Con la participación de casi 70 personas, se compartió una jornada de construcción colaborativa, cooperativa y de creación colectiva, también denominada a nivel mundial “Word Café”. En esta primera experiencia en Sunchales, se trabajaron los conceptos de Paz interna y externa, y su impacto a nivel social, comunidad.
El “Word Café” es un método sencillo para generar conversaciones o diálogos colaborativos sobre un tema determinado. Es un espacio para conversar, creando juntos, sobre situaciones problemáticas y conflictos. Permite salir del “sálvense quien pueda” y comprobar que “todos juntos podemos más”. Se reúne a los participantes en “mesas de café” y cada una es atendida por una Anfitrión que coordina la conversación, haciendo circular la palabra, y un Registrador, que toma nota de lo que cada uno dice, sin indicar el nombre de quien lo dice. Se produce un documento colectivo que es compartido.
Convivir en Paz es un proceso necesario para el desarrollo sostenible. La Paz no sólo es la ausencia de conflictos, sino que consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como también vivir de forma pacífica y unida.
Tanto desde la Casa de la Pax Cultura como del Espacio de Diálogo Interreligioso que está siendo coordinado por esta Fundación, aplaudimos y promovemos estas acciones de construcción de sentido compartido para que, entre todos, podamos ser protagonistas y participar de ideas y mejoras para alcanzar un mundo más sano.